Director de Scar 3D: Jed Weintrob

Critica x Edgar©

En la propaganda de esta película se podía leer: “primer largometraje de acción real rodado en 3D de alta definición”. Así que, como uno es curioso por naturaleza, me metí en el cine a ver si, al menos, pasaba un rato entretenido. Pero cuando una película tarda más de tres años en llegar a nuestra cartelera (fue estrenada en Cannes en mayo de 2007) es mejor no crearse demasiadas expectativas.

El film está englobado en el subgénero de terror de tipo slasher, es decir, asesino psicópata con predilección por los adolescentes y aunque tiene claras reminiscencias del cine de terror juvenil de los ochenta, más concretamente la serie Viernes 13, observamos claras influencias de Saw y Hostel: la primera por el juego macabro que el asesino lleva a cabo con sus víctimas, con quienes juega a una especie de ruleta rusa, además de los sacrificios a los que están dispuestos los diferentes personajes para salvar la vida y de Hostel el aspecto visual de las torturas, vísceras, sangre y demás elementos de mal gusto, tipo gore.

¿Quién ha realizado esta “joyita”? El director de The F Word y On_Line, Jed Weintrob, que trata de disimular su pésima puesta en escena y su escasa habilidad tras las cámaras con la tecnología en 3D, algo que, por cierto, no consigue, ya que el uso de las tres dimensiones no es precisamente bueno. Cada vez que una secuencia debe ser filmada con algún que otro movimiento rápido de cámara, el 3D casi se desmorona, lo que, teniendo en cuenta las promociones del film, es un sonoro fracaso.

Los fallos visuales podrían tolerarse si la historia ofreciera algo digno que contar, pero entre que los diálogos del libreto del inexperto Zack Ford parecen propios de un quinceañero y no de un profesional del cine, lo previsible del argumento (el supuesto giro final es tan patético como irrisorio y facilón), la incongruencia de varias partes de la trama, la total falta de imaginación, el pobre uso del flash-back para narrar la historia y la escasa o nula profundidad de la mayoría de los personajes, podemos afirmar de una manera categórica que Scar 3D es otra de esas películas que mancillan la memoria de clásicos del terror como Viernes 13 o Halloween.

Con referencias como ésta, no es de extrañar que nadie crea ya en el cine de terror adolescente. Scream de Wes Craven en los 90 y Saw de James Wan en la década de 2000, demostraron que con imaginación y talento todavía se pueden hacer buenas películas dentro del subgénero mencionado. Pero son tantas las calamidades tipo Scar (producciones tan fáciles y baratas que siempre recaudan beneficios) que me temo que tardaremos mucho tiempo en volver a obtener cierta satisfacción tras visionar un nuevo slasher.