Director de Solo quiero caminar: Agustin Diaz Yanes
Critica x Edgar©
Sólo quiero caminar…¡lo más deprisa posible hacia la salida de la sala! Porque me siento decepcionado; realmente había puesto muchas esperanzas en esta película, del director de la que, al parecer, es una de las más caras películas españolas de la historia, «Alatriste», que no juzgaré porque no he visto. Me entristece ver que el trailer es bastante más interesante que la historia en sí.
Tantos esfuerzos y dinero gastados en promoción ya me hacían presagiar la catástrofe… 129 minutos en los que hay unas cuantas felaciones -imposible evitar hablar de ésto, porque es el leit motiv de la película-, algún que otro disparo certero, varias actrices desaprovechadas, excesiva apología del toreo y unos cuantos actores intentando poner cara de malos. Sin olvidar algunas escenas que hacen reir cuando la intención es otra. No se llega a sentir empatía por ninguno de los personajes, ni a tomárselos en serio. Además, los diálogos y la edición carecen de ritmo.
Lo único un poco pasable es la actuación de Diego Luna, la del niño y más o menos la música…aunque me llegó a ofender ver una especie de versión de «Gimme Shelter», de los Rolling Stones, en unas escenas al más puro estilo «El equipo A», con las chicas haciendo funcionar sopletes y demás herramientas. Esta canción ya ha aparecido perfectamente colocada en el principio de ese gran remake que es «The Departed» y en la mitad de la interesante «Layer Cake». No recomiendo ir a verla a no ser que sea tomada a modo de comedia.
De todas formas, aunque no vayas a verla, la pagarás una o dos veces. Yo la he pagado tres: con la subvención del ministerio de cultura, con las tasas de la sgae a los aparatos de video e informáticos y con la compra de la entrada por mi parte y por las tres personas a las que convencí para verla, evidentemente esperando otro filme. Espero que no se exporte demasiado, porque otros países pensarán que en España sólo hay flamenco, toreo y prostitutas.
spoiler: Una cosa que no está mal diseñada es la bicicleta sorpresa. De ahí que la haya puntuado con un 2 y no un 1.
Y ahora, varias cuestiones sin respuésta: ¿Por qué los malos, siento tan despiadados, se limitan a dar tortas a las mujeres y a los hombres les disparan en la cabeza? ¿Por qué se supone que es algo justificado que unas chicas roben a un mafioso ruso, éste no tome represalias, ninguna acabe demasiado tiempo en la cárcel y a la salida le revienten la cabeza con un bate de beisbol?
¿Hay alguna fantasmada mayor en cualquier película de acción que la de una tía que sale de la carcel al instante -en vez de cumplir los ocho años de cárcel a la que está condenada- simplemente porque al juez primero le haga una mamadilla una mujer mayor y luego otra vestida de colegiala?
¿Por qué cuando a uno le hacen una herida en el estómago en lugar de ir a un hospital se queda ahí esperando a la muerte? ¿Qué se supone que es, una película machista o feminista? ¿Tiene sentido que Ariadna Gil necesite los servicios de un «acompañante»?