Director de El acorazado Potemkin (The Battleship Potemkin, 1925): Sergei M. Eisenstein

Reparto: Alexandre Antonov, Vladimir Grigorievitch Barsky, Grigori Alexandrov, Mikhail Gomarov

Durante gran parte del Siglo XX, El acorazado Potemkin fue mucho más que un filme histórico sobre la revolución Rusa. Al margen de sus innegables valores cinematográficos, los 80 minutos del largometraje de Eisenstein para el 20 aniversario de la revolución eran, para mucha gente, un símbolo de la lucha obrera por conseguir el poder político.

El cine ha demostrado en muchas ocasiones ser un vehículo idóneo para la propaganda y el lanzamiento de mensajes políticos, y el comunismo ruso, por su parte hizo una premeditada utilización de esta herramienta.

El levantamiento bolchevique contra los Zares en 1905 se construye, de manera épica, como una alegórica llamada a todos los pueblos de la tierra a impulsar el camino de las armas y emprender el camino de la revolución.

Cuestiones políticas al margen, no se puede dejar de mencionar la extraordinaria fotografía del filme y sobre todo la magistral trabajo de montaje, que ha quedado como referencia obligada para cualquier estudio cinematográfico que se precie.

La cinta de Sergei M. Eisenstein trasciende lo cinematográfico a todos los niveles, Brian De Palma homenajea la escena de las escaleras de Odessa en Los intocables de Eliot Ness (1987).