Director de La leyenda del indomable (Cool hand Luke, 1967): Stuart Rosenberg
Reparto: Paul Newman, George Kennedy, Dennis Hopper, Harry Dean Stanton, Strother Martin
Luke Jackson (Newman), antiguo héroe de guerra, es enviado a prisión por destrozar contadores de aparcamiento en una de sus borracheras. Su espíritu rebelde e inconformista le lleva a intentar la fuga una vez tras otra.
El espíritu terco e irreverente de Luke ante la autoridad hace que no esté dispuesto a seguir las reglas, lo que desespera a su captores. El esquema argumental de desafío al sistema es muy similar al de Alguien voló sobre el nido del cuco (1975). También se podría relacionar con la New Wave británica. Luke Jackson es un rebelde e inconformista ‘joven airado’ (angry young man) de la obra de John Osborne.
Rosenberg reincidió de nuevo en sus obsesiones en otro gran drama penitenciario: Brubaker (1980). La leyenda del indomable está muy relacionada con Soy un fugitivo (Mervyn LeRoy, 1932), no en vano, uno de los guionistas, Donn Pearce, pasó dos años condenado a trabajos forzados. Si el trato en la cárcel de blancos es atroz, es difícil imaginarse como sería en la de los negros.
La leyenda del indomable cuenta con la magnífica interpretación del compinche George Kennedy (Esta vez alejado de su papel de villano) y otros secundarios de lujo como Harry Dean Staton.
La leyenda del indomable nos presenta un Mesías que se queda con los brazos en cruz después de lograr su proeza, nadie, en la historia del cine se ha atrevido a engullir de nuevo los 50 huevos. Luke desafía bajo la lluvia a un Dios silencioso y es sacrificado por un injusto sistema cruel y hostil, imposible olvidar el reflejo de los prisioneros en las gafas de sol del vigilante. “What we’ve got here is failure to communicate, lo que pasa aquí es que… falta comunicación”.