Director de Rocco y sus hermanos (Rocco and his brothers, 1960): Luchino Visconti

Reparto: Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Katina Paxinou

Rosaria (Katina Paxinou) y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan el sur de Italia, en Sicilia, para emigrar al norte, buscando mejores oportunidades la familia Parondi se deslumbra ante la luminosidad de los escaparates de Milán. Allí espera Vincenzo (Spiros Focas), hermano mayor de la familia, albañil, relacionado con el boxeo.

La obra maestra de Visconti es una tragedia suburbial de singular crudeza, que muestra perfectamente la imparable transformación social y económica acaecida en Europa occidental durante la posguerra.

La cinta representa, en forma de drama doméstico, el paso de una sociedad agrícola tradicional al suburbio industrial. Pero todo cambio tiene un precio, Visconti muestra la degradación moral, el desarraigo, la pérdida de valores y la consiguiente desintegración del núcleo familiar matriarcal.

El filme de Visconti no puede negar la influencia de una cinta de referencia: Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951), título no demasiado conocido a pesar de su sobresaliente calidad.

Rocco y sus hermanos es un film que da continuidad a la trayectoria de Visconti en la línea de La tierra tiembla (1948), sin embargo en Rocco y sus hermanos el neorrealismo alcanza una mayor profundidad psicológica, influenciado por la obra de Fiódor Dostoyevski, Los hermanos Karamazov.

En cuanto a las repercusiones de la obra de Visconti se pueden contar por docenas: podemos ir desde la destacada Toro salvaje (Scorsese, 1980), pasando por títulos como El funeral (Abel Ferrara, 1995) o Così Ridevano (Gianni Amelio, 1998).