Autora de Ciudades hambrientas (Hungry City): Carolyn Steel

Ciudades hambrientas, de Carolyn Steel, explora la relación entre la comida y la ciudad, y cómo la forma en que comemos y producimos alimentos ha influenciado la evolución de las ciudades a lo largo de la historia.

La ciudad es una memoria organizada – Hannah Arendt

Carolyn Steel explora cómo la comida ha sido un factor clave en la creación y desarrollo de las ciudades, y cómo la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos ha cambiado a lo largo del tiempo.

El trigo es un artículo necesario; la plata, en cambio, una cosa superflua – Adam Smith

Steel se adentra en la historia de la agricultura y cómo la producción de alimentos ha evolucionado desde la agricultura de subsistencia hasta la agricultura industrial. La agricultura industrial ha tenido un impacto negativo en la calidad de los alimentos, así como en el medio ambiente y la salud humana.

Nuestros competidores son nuestros amigos. Nuestros clientes son el enemigo – James Randall

La distribución de alimentos ha cambiado a lo largo del tiempo, desde los antiguos mercados de la Edad Media hasta los modernos supermercados. La distribución de alimentos ha sido un factor clave en la creación de las ciudades.

Tienes la casa limpia. Ya no hay oscuridad ni rincones sucios. Todo se muestra tal como es. Ahí está la limpieza interior – Le Corbusier

La comida ha influido en la arquitectura y el diseño urbano. La forma en que se producen y consumen alimentos ha influido en la forma en que las ciudades se han desarrollado, y que la comida ha sido un factor clave en la creación de espacios públicos y privados.

La comida ha sido un factor clave en la creación de la identidad cultural de las ciudades, y que los alimentos son una forma de expresión y comunicación cultural.

Steel sugiere que es necesario repensar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos, y que esto puede tener un impacto positivo en la salud humana, el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades.