Autor de El árbol de la ciencia (The tree of knowledge): Pío Baroja
El árbol de la Ciencia, de Pío Baroja, es la historia de un estudiante en busca de trascendencia y probidad en su vida de estudiante en Madrid y del ejercicio de la medicina en su destino de la Mancha.
Uno tiene la angustia de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido, sin brújula, sin luz a donde dirigirse, y el pensamiento se llena de terrores como compensación a la esterilidad emocional de la existencia
Un mundo de personajes bohemios y niños que comen yeso y periódicos viejos. No se puede luchar contra la vida y en el árbol de la vida está el de la ciencia (Quijote contra Sancho).
El acuerdo de todas las inteligencias en una misma cosa es lo que llamamos verdad
Baroja explora temas como la búsqueda de la identidad, la lucha contra la tradición y la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
España entera, y Madrid sobre todo, vivía en un ambiente de optimismo absurdo. Todo lo español era lo mejor
Baroja critica la rigidez y la opresión de la sociedad española de la época, y reflexiona sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad moderna.
Yo creo que la civilización le debe más al egoísmo que a todas las religiones y utopías filantrópicas. El egoísmo ha hecho el sendero, el camino, la calle, el ferrocarril, el barco, todo
La novela presenta una visión crítica de la sociedad de la época, extrapolables a nuestra actualidad contemporánea.
En todas partes el hombre en su estado natural es un canalla, idiota y egoísta
El personaje de Baroja sólo encuentra miseria, trepas y las desgracias de la Generación del 98.
La ley es siempre más dura con el débil. Automáticamente pesa sobre el miserable