Autor de El desequilibrio como orden: Francisco Veiga

El desequilibrio como orden, de Francisco Veiga, es una historia de la posguerra fría, 1990-2008, explora la naturaleza del desequilibrio y cómo éste ha sido una fuerza motriz en la historia de la humanidad.

Queríamos mano de obra y llegaron personas – Max Frisch

El desequilibrio no es algo que deba ser corregido, sino que es una parte esencial del orden natural del mundo.

Cuando el comunismo se hundió los comunistas se confundieron con la maleza, se disfrazaron de sombra y se perdieron en la niebla – Iñaki Gabilondo

El desequilibrio es la norma, la estabilidad es la excepción, es una parte esencial del orden natural del mundo, y que ha sido una fuerza motriz en la historia humana.

Para el Nobel Joseph E. Stiglitz, los «felices noventa» llevaban en sí mismos la semilla de la destrucción, los vicios de un sistema que subsistirían hasta la abrupta crisis que comenzó con la quiebra de las subprime en 2007.

El desequilibrio ha influido en estos ámbitos, y cómo ha sido una fuerza motriz en la evolución de la sociedad humana. El desequilibrio económico es una fuente de innovación y crecimiento, y ha sido la fuerza motriz detrás de la evolución económica a lo largo de la historia.

Parafraseando a Theodor Adorno: si después de Auschwitz ya no se podían escribir poemas, entonces, tras las matanzas de Ruanda, no deberían emitirse telediarios.

El desequilibrio ha sido utilizado para justificar la opresión y la explotación en la historia y debemos trabajar para construir una sociedad más justa y equitativa.