Autor de El fenotipo extendido (The Extended Phenotype): Richard Dawkins
El fenotipo extendido, de Richard Dawkins, muestra la evolución desde una perspectiva genética más allá de la visión Darwiniana.
Hay dos puntos de vista igualmente válidos en biología. Existe la visión darwiniana convencional que enfatiza la importancia del organismo individual y lo ve como la unidad focal de la selección natural. Y luego está la visión más moderna del fenotipo extendido, que enfatiza la importancia de los genes, no de los organismos, como las unidades focales de la selección natural.
Al ampliar nuestra perspectiva y tener en cuenta ambos puntos de vista, podemos apreciar una comprensión más completa de la biología.
Cuando consideramos la evolución, debemos pensar tanto en los genes como en los organismos. Los genes solo pueden influir en nuestras vidas; no pueden determinar nuestro futuro.
Los organismos no siempre poseen rasgos óptimos, lo cual es una señal de que Darwin no tenía la imágen completa. Los organismos a veces funcionan en contra de sus propios intereses.
Los genes son los verdaderos replicadores, no los organismos. son vehículos que transportan genes. Los signos de cómo compiten los genes se pueden ver en los «forajidos» y «modificadores».
Con los genes en el centro de nuestra imagen biológica, podemos explicar nuestro ADN superfluo. Los diversos significados de «aptitud» han confundido el tema de la evolución.
La influencia de los genes va más allá del organismo individual, su influencia externa puede ser el resultado de múltiples organismos unidos.