Autor de El negociado del yin y el yang: Eduardo Mendoza
El negociado del yin y el yang, de Eduardo Mendoza, es la continuación de El rey recibe. Rufo Batalla abandona definitivamente su destino en Nueva york, pero tampoco consigue encajar en su Barcelona natal.
Barcelona es una gran ciudad, pero comparada con una gran ciudad, sólo es un reducto provinciano, hipertrofiado, endogámico y pretencioso
En la España de 1975 la gente está expectante ante la perspectiva del fin del régimen franquista y Rufo viaja por Asia para ayudar al príncipe Tadeusz María Clementij Tukuulo en la reconquista del trono de Livonia.
Estamos en Asia. Aquí el tiempo discurre de un modo distinto. Usted viene de América. Allí cada minuto cuenta. Aquí la eternidad y el instante son dos caras de la misma moneda
Rufo Batalla también viaja a Alemania, donde su hermano se ha convertido en autor de teatro cómico de éxito.
La mitad de la inteligencia es entender, la otra mitad, hacerse entender
El alter ego de Eduardo Mendoza viaja sin prejuicios y cuestiona con humos las costumbres de las culturas que intenta comprender, cuestionándose la suya propia.
la gramática es un condicionamiento y una coacción, como todas las normas