Autor de Filosofía zombi (Zombie Philosophy): Jorge Fernández Gonzalo

Filosofía zombi, de Jorge Fernández Gonzalo, muestra cómo el apocalipsis zombi es una metáfora del postcapitalismo hiperconsumista de la sociedad posmoderna.

Nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido – Elías Canetti

El miedo es una de las emociones más antiguas y poderosas de la humanidad, y el miedo más antiguo y poderoso es el temor a lo desconocido – H. P. Lovecraft

El espectáculo en general, como inversión concreta de la vida, es el movimiento autónomo de lo no-viviente – Guy Debord, La sociedad del espectáculo

Edipo ante la Esfinge es aparentemente el hombre ante el no-hombre – Maurice Blanchot, El diálogo inconcluso

En una demostración triunfal, West estaba a punto de relegar el misterio de la vida a la simple categoría del mito – H. P. Lovecraft, Herbert West, reanimador

Luego dirigiré mis pasos hacia las regiones infernales y haré que suban los muertos, que devoren a los vivos, multiplicaré el número de muertos a expensas de los vivos – Epopeya de Gilgamesh, Tablilla III

El capitalismo funciona como una pandemia zombi.

Vampiros y zombis parecen, más que nunca, las metáforas más apropiadas para caracterizar el dominio del capital – Michael Hardt y Antonio Negri, El trabajo de Dionisos