Autor de Hombres buenos (Good Men): Arturo Pérez-Reverte
Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte, narra las aventuras de dos académicos de la Real Academia Española (el bibliotecario Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate) en busca de La Enciclopedia a pesar de la prohibición de la Iglesia católica.
No es mediante hipótesis vagas y arbitrarias como conoceremos la naturaleza, sino por el estudio reflexivo de los fenómenos, por la comparación de unos y otros, por el arte de reducir, tanto como sea posible, un gran número de fenómenos a uno solo que pueda ser visto como principio general – D’Alembert
Arturo Pérez-Reverte se sumerge en el siglo XVIII con las confrontaciones entre los progresistas, partidarios de la ilustración y los tradicionalistas, contrarios a las luces y a La Enciclopedia, tachándola de volteriana e impía.
Los protagonistas, acompañados por un compatriota que hace las veces de Cicerone, buscan La Enciclopedia en el París prerrevolucionario.
El propio Arturo Pérez-Reverte se convierte en parte fundamental del metarelato al detallar sus peripecias al reconstruir la época y coordenadas históricas y geográficas de su novela.
– En Francia, amigo mío —comenta don Hermógenes—. Aquí estamos, al fin. La patria de Corneille, de Molière, de Montaigne y de Descartes… La tierra del vino y la filosofía.
– Y también del mal francés —sugiere el almirante, provocador—. Por otro nombre llamado sífilis
Una España donde se entienda, al fin, que la aguja de coser hizo más por la felicidad del género humano que la Lógica de Aristóteles o la obra completa de Tomás de Aquino