Autora de La invención de la naturaleza (The Invention of Nature): Andrea Wulf

La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf, describe la nueva visión del mundo de Alexander von Humboldt, naturalista que fundó las ciencias tal como las conocemos y advirtió del peligro del cambio climático.

Cierra los ojos, aguza los oídos y, desde el sonido más leve hasta el más violento ruido, desde el tono más sencillo hasta la más elevada armonía, desde el grito más violento y apasionado hasta la más dulce palabra de la razón, es la Naturaleza la que habla, la que revela su existencia, su fuerza, su vida y sus relaciones, hasta el punto de que un ciego al que se niega el mundo infinitamente visible puede capturar la infinita vitalidad a través de lo que oye – Johann Wolfgang Von Goethe

Alexander von Humboldt ya advertía al mundo sobre el impacto negativo que el hombre estaba teniendo en la naturaleza a principios del siglo XIX con su visión del universo como un organismo unificado.

Desde temprana edad, Alexander von Humboldt ansiaba ver mundo, recorrió el canal que une El Orinoco con el Amazonas y exploró el Chimborazo. Sudamérica estaba llena de maravillas y señales de aviso sobre el cambio climático.

Alexander von Humboldt nunca obtuvo permiso de la compañía de las Indias para ir a Nepal por sus continuas críticas a la esclavitud y las condiciones de los nativos pero consiguió explorar Rusia, donde recorrió 16.000 kilómetros y utilizó 12.244 caballos de postas.

El viaje de Humboldt a través de Rusia proporcionaría los ingredientes finales para su trabajo. Cosmos fue la culminación más influyente del mensaje de Humboldt al mundo.

Las ideas de Alexander von Humboldt influyeron en la política y se extendieron rápidamente por Europa y los Estados Unidos.