Autor de La nueva biología de la mente (The Disordered Mind): Eric R. Kandel

La nueva biología de la mente, de Eric R. Kandel, muestra cómo funciona el cerebro a partir de los trastornos que hacen funcionar la mente de manera diferente.

Los trastornos mentales están relacionados con cambios en nuestro cerebro y, por lo tanto, pueden enseñarnos mucho sobre cómo nuestro cerebro afecta nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento.

La mayoría de los trastornos mentales tienen causas tanto genéticas como ambientales. Algunos trastornos como el autismo y la esquizofrenia implican cambios anatómicos en el cerebro, mientras que otros, como la depresión y el Parkinson, afectan inicialmente a las sustancias químicas que utiliza nuestro cerebro para comunicarse.

Nuestros huesos liberan la hormona osteocalcina y una de sus funciones es promover la producción de ciertos neurotransmisores en el cerebro, que a su vez estimulan nuestra memoria. Los científicos creen que la pérdida de memoria relacionada con la edad podría estar relacionada con la disminución de la densidad ósea en la vejez. Dado que el ejercicio promueve la densidad ósea, ejercitar el cuerpo puede ayudar a que tu mente se mantenga alerta.

El autismo revela la naturaleza profundamente social de nuestros cerebros. Los trastornos del estado de ánimo están relacionados con desequilibrios químicos que involucran el sistema emocional del cerebro.

La esquizofrenia afecta una variedad de estructuras cerebrales relacionadas con el pensamiento, la memoria y la creatividad.

En el Alzheimer y la demencia, las proteínas defectuosas erosionan el sistema de memoria explícita de nuestro cerebro.

La enfermedad de Parkinson revela el papel de las sustancias químicas del cerebro en el movimiento.

La adicción secuestra el sistema de recompensa del cerebro, a menudo de forma permanente.

El desarrollo de nuestros cuerpos y cerebros permite muchas variaciones en el sexo y la identidad de género.