Autor de La política de las emociones: Toni Aira

La política de las emociones, de Toni Aira, analiza cómo los sentimientos gobiernan en un mundo de presente continuo.

Ya en el siglo XX, el escritor y ensayista checo Milan Kundera defendía que no somos el Homo sapiens, sino el Homo sentimentalis, porque es evidente que las emociones y los sentimientos han sido siempre determinantes en nuestras elecciones

Toni Aira pone de manifiesto cómo los sentimientos como el odio nos manipulan con fake news y medias verdades aprovechándose de un escenario polarizado.

Lo que de verdad nos asusta y nos consterna no son los acontecimientos externos en sí mismos, sino la forma en que pensamos sobre ellos. No son las cosas las que nos perturban, sino la interpretación que hacemos de su importancia – Epicteto

Los políticos de toda ideología, apoyados por la tecnología y las redes sociales, apelan a nuestras emociones dejando la racionalidad en un plano secundario.

En vista de que a la masa no le impresionan sino los sentimientos excesivos, el orador que desee seducirla debe abusar de las afirmaciones vehementes – Gustave Le Bon, Psicología de las masas

Picasso es español, yo también. Picasso es un genio, yo también. Picasso es comunista, yo tampoco – Salvador Dalí

La guerra es la continuación de la política a través de otros medios – Carl von Clausewitz

La tecnopolítica está dañando a la política. El exceso de asistencia técnica secuestra y daña a la política – Enric Juliana

Cuando quieres parecerte a algo, significa que en realidad lo amas. Cuando quieres ser como una roca, amas realmente esa roca. Yo amo ídolos de plástico – Andy Warhol, en su libro Mi filosofía de A a B y de B a A

No es lo que dices, sino lo que la gente oye. Lo que la gente percibe, lo que siente – Frank Luntz, Palabras que funcionan

No se puede no comunicar – Paul Watzlawick