Autor de La sombra del viento (The shadow of the wind): Carlos Ruiz Zafón

Un secreto vale lo que aquellos de quienes tenemos que guardarlo

Se crió entre libros, haciendo amigos invisibles entre páginas y letras

La sombra del viento es, de alguna manera, la crónica del franquismo más represor y deprimente de la posguerra española.

Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados

Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja sus ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece

Carlos Ruiz Zafón, con un estilo muy particular e irónico articula una trama claustrofóbica llena de intriga, creando el argumento de un libro cuyas circunstancias se proyectan en la vida real de los personajes de la obra.

Yo creo que nada sucede por casualidad. ¿Sabes qué? En el fondo las cosas tienen su plan secreto, aunque nosotros no lo entendamos

– ¿Quid pro qué?
– Latín, chaval. No hay lenguas muertas, sino cerebros aletargados.
Parafraseando, significa que no hay duros a cuatro pesetas, pero que me has caído bien y te voy a hacer un favor

La sombra del viento relata dramáticos y trágicos episodios sobre la vida de Julián Carax en la sórdida Barcelona de mediados del siglo XX, en su romance con la homérica Penélope Aldaya, paralelos a la vida del protagonista Daniel Sempere, pero también humorísticas peripecias perpetradas por el rocambolesco carácter de Fermín Romero de Torres.

Ejército, matrimonio, Iglesia y banca: los cuatro jinetes del Apocalipsis

El destino suele estar a la vuelta de la esquina. Como si fuese un chorizo, una furcia o un vendedor de lotería: sus tres encarnaciones más socorridas. Pero lo que no hace es visitas a domicilio. Hay que ir a por él

El amor es como el embutido: hay lomo embuchado y hay mortadela. Todo tiene su lugar y función