Autor de Lectocracia: Rodríguez López
Lectocracia, de Rodríguez López, reflexiona sobre la lectura como medio fundamental para nuestra formación y capacidad de comprender el mundo que nos rodea.
No faltan escritores maravillosos. Lo que falta es una masa devota de lectores – Kurt Vonnegut
La lectura es el medio de acceso privilegiado al mundo de la cultura, una forma de conocimiento del mundo, pero también de conocimiento de uno mismo.
En la Amazonía, muchos años después, empapado de la literatura de Rousseau y de la historia de las sucesivas conquistas e imposiciones catequéticas, un joven y barbudo Lévi-Strauss opinaba que, efectivamente, la alfabetización no era otra cosa que un instrumento de represión y dominación al servicio de los que eran capaces de imponer una sola forma de lectura
Creo que el arma por excelencia de la reflexividad crítica es el análisis histórico – Pierre Bourdieu, Los muros mentales
Las buenas narrativas no proporcionan respuestas, pero sí ofrecen preguntas continuas, y es este sentido de búsqueda de signi¾cado el que permite a los seres humanos, jóvenes y mayores, estudiantes y profesores, crear y dar forma a la historia de su vida, a ese viaje desde el nacimiento hasta la muerte – Robert P. Waxler
Que los niños lean poco no es culpa de los niños, es culpa de los escritores «pesaos». Para disfrutar leyendo tienes que elegir libros que te hagan reír, que sean exagerados y mágicos – Gloria Fuertes
De vez en cuando se habla de prohibir tal o cual tira cómica: ¿no sería más útil prohibir a los profesores que hagan odiar los libros, convirtiéndolos en instrumentos de tortura más que de descubrimiento? – Gianni Rodari
El problema es que la gente está suficientemente educada para creer aquello que le han enseñado, pero no está educada para cuestionar cualquier cosa que le hayan enseñado – Richard Feynman
los libros son fundamentales para entender el mundo y participar en una sociedad democrática – Carl Sagan
pocos son conscientes de cómo la gran literatura penetra todo, da matiz a todo, da forma a los agregados y a los individuos, y tras sutiles maneras, con irresistible poder, construye, sostiene y demuele a voluntad – Walt Whitman