Autor de Los miserables (Les miserables): Víctor Hugo
Publicada en 1862, Los Miserables es la novela que mejor representa los valores del Relato decimonónico. Solo el genio de Víctor Hugo es capaz de acercarse al nivel de Dostoyevski.
La dicha suprema de la vida es la convicción de que somos amados, amados por nosotros mismos; mejor dicho amados a pesar de nosotros
Los Miserables es una novela histórica que no renuncia a profundizar en los históricos acontecimientos de su época.
Las barricadas construidas, los puestos asignados, los fusiles cargados, solo en esas calles temibles por las que ya nadie pasaba, rodeados de casas mudas, como muertas, en las que no palpitaba ningún movimiento humano, envueltos por las sombras crecientes del crepúsculo que comenzaba, en medio de esta oscuridad y de este silencio, sentían avanzar algo, a la vez trágico y terrorífico; aislados, armados, dispuestos, tranquilos, esperaban
Sin embargo, más allá del relato histórico, su Jean Valjean es un modelo universal de sacrificio y generosidad por el prójimo.
Trabajó para vivir, y después amó también para vivir, porque el corazón tiene su hambre
Él ama la ciudad y ama también la soledad; tiene mucho de sabio
Aquellos que no lloran, no ven
La felicidad suprema en la vida es tener la convicción de que nos aman por lo que somos, o mejor dicho, a pesar de lo que somos