Autor de Lujuria: Juan Eslava Galán

Lujuria, de Juan Eslava Galán, explora el papel de la lujuria en la historia humana, desde la antigüedad hasta la actualidad.

¡Ay, pija devota y pía, / brújula que del cojón / marcas la dulce sazón / —calentura / y polla dura—/ que tan sólo el catre enfría! – Camilo José Cela

Desde la historia bíblica de Adán y Eva, el deseo sexual ha sido visto como una tentación peligrosa y un pecado.

¿Copular? El placer es efímero, la posición, ridícula y el dispendio, reprobable – G. K. Chesterton

El amor cortés, con sus códigos y sus rituales, fue una respuesta a la lujuria vista como pecado. Era una forma de idealizar el amor y hacerlo más espiritual

Como dice Aristóteles, cosa es verdadera el mundo por dos cosas trabaja: la primera por tener mantenencia; la otra cosa era por tener juntamiento con hembra placentera – Juan Ruiz, arcipreste de Hita

La revolución sexual del siglo XX cambió radicalmente la forma en que vemos la lujuria. La sexualidad se convirtió en algo más natural y aceptado, y el deseo sexual ya no era visto como un pecado.

Si con Arias Salgado todo tapado, con Fraga fue hasta la braga

Galán ofrece una visión fascinante y exhaustiva de la historia de la lujuria y cómo ha sido percibida a lo largo de los siglos.

Para mí la mujer que no entra en la cocina, no cose y encima no reza no es una mujer… ¡es un guardia civil – Manolo Escobar, Pero ¿en qué país vivimos? (1967)