Autor de Ñamérica: Martín Caparrós

Ñamérica, de Martín Caparrós, recorre veinte países con más de 400 millones de personas que comparten lengua, historia y cultura.

Porque somos y no somos la China que esos barcos soñaron – C. Montana

Martín Caparrós viaja por México, Bogotá, Caracas, La Habana, Miami, Managua, pueblos y ciudades para estudiar su música, su gastronomía, su corrupción, su violencia, su desigualdad, sus migraciones, su cultura y el modo de vida de la mestiza Ñamérica.

¿Cómo decir más que lo dicho?
¿Cómo perder los ojos donde importa?
¿Cómo escuchar del aire los silencios?
¿Cómo callarse sobre todo y más que nada cómo pensar sin tropezar con las ideas? – Macedonio

América arboleda, zarza salvaje entre los mares, de polo a polo balanceabas, tesoro verde, tu espesura… – Pablo Neruda, Canto general

Para el Mahatma Gandhi el pueblo era el espacio puro, libre de los vicios que corrompen la ciudad. “La India no se encuentra en sus escasas ciudades sino en sus setecientos mil pueblos —decía a menudo—. Considero el crecimiento de las ciudades algo maligno, una desgracia para la humanidad y para el mundo…” – Suketu Mehta

Las estadísticas son tan gauchitas: se les puede hacer decir casi cualquier cosa. Ya sabemos: la estadística es esa ciencia que consigue, decía Umberto Eco, que, si hay dos personas y una se come dos pollos, cada una habrá comido un pollo. El ser humano promedio tiene una teta y un testículo, explicó el matemático Ian Stewart