Autor de Realismo capitalista (Capitalist realism): Mark Fisher

Realismo capitalista, de Mark Fisher, examina el surgimiento y la prevalencia del capitalismo en la cultura contemporánea y ha creado una sensación de inevitabilidad en cuanto a la forma en que se organiza la sociedad.

El realismo capitalista ha llevado a la desaparición de la imaginación política y ha limitado la posibilidad de pensar en alternativas al capitalismo.

si la esquizofrenia es la enfermedad mental que señala los límites exteriores del capitalismo, como quieren Deleuze y Guattari, el trastorno bipolar puede ser la enfermedad mental propia del “interior” del capitalismo

Para Mark Fisher, cualquier estrategia anticapitalista a seguir en el futuro inmediato debe optar radicalmente por una reducción masiva de la burocracia en una nueva batalla por el trabajo.

El capitalismo ha colonizado nuestra imaginación y ha limitado nuestra capacidad para imaginar un futuro diferente, una especie de ley de la naturaleza que ha llevado a la despolitización de la cultura y ha impedido que se cuestionen las suposiciones fundamentales sobre cómo se organiza la sociedad.

La cultura popular ha perdido su capacidad de ser subversiva y crítica y se ha convertido en una forma de propaganda y entretenimiento que refuerza las narrativas del sistema económico dominante.

La tarea de la ideología capitalista no es convencernos de algo, sino ocultar el hecho de que las operaciones del capital no dependen de algún tipo de creencia subjetivamente compartida.

El capital es un parásito abstracto, pero la carne fresca que convierte en trabajo muerto es la nuestra y los zombies que genera somos nosotros mismos.