Autores de Repensar la pobreza (Poor Economics): Abhijit Banerjee y Esther Duflo
Repensar la pobreza, de Abhijit Banerjee y Esther Duflo, plantea un giro radical en la lucha contra la pobreza y desigualdad global.
La lucha contra la pobreza es muy compleja y no tiene una solución fácil. Pero no debemos rendirnos: una mejor comprensión de la vida de las personas pobres y un examen minucioso de las medidas que tomamos contra la pobreza nos ayudarán a ver qué es esencial para ganar la lucha por erradicar la pobreza.
Las medidas contra la pobreza solo serán efectivas si entendemos las circunstancias de las decisiones de los pobres. Un malentendido común y general es que los pobres son incapaces de pensar racionalmente sobre el dinero. Esto no es cierto en absoluto: son tan racionales como el resto de nosotros.
En el mundo desarrollado, a menudo damos por sentado nuestra educación. Es la herramienta más vital contra la pobreza. El conocimiento de economía, ciencia (por ejemplo, anticoncepción), aritmética y alfabetización, puede ayudar a las personas pobres a tomar decisiones y a vivir mejor.
Los economistas buscan soluciones generales a la pobreza global, pero no abordan el problema de manera efectiva. La lucha contra la pobreza requiere pequeñas acciones locales junto con grandes reformas institucionales.
Los alimentos no nutritivos, no el hambre, es lo que refuerza la pobreza. Se necesita un sistema de salud proactivo para mejorar la salud de los pobres del mundo.
La clave para la disminución de la población es una mejor protección social de los pobres y el empoderamiento de las mujeres. Las innovaciones financieras, como los microcréditos, mejoran la vida de las personas pobres, pero no son una solución a largo plazo para la pobreza.