Autor de Si puede no vaya al médico: Antonio Sitges-Serra
Si puede no vaya al médico, de Antonio Sitges-Serra, expone las advertencias de un médico sobre la dramática medicalización de nuestra hipocondríaca sociedad.
La innovación, los robots, las técnicas y los tratamientos disruptivos se hacen cada vez más comunes en medicina, pero no benefician sustancialmente al paciente. Los métodos sustituyen a los fines en nuestra sociedad hipocondríaca.
Antonio Sitges-Serra afirma que la medicina no es solo ciencia y rechaza el solucionismo de la nueva utopía tecnocientífica fundada en mentiras estadísticas, la corrupción alfa.
Los antibióticos han ampliado la esperanza de vida, pero son cada vez menos efectivos y la tecnodependencia adictiva, el sobrediagnóstico y el sobretratamiento nos llevan a los síndromes de Ícaro y Fahrenheit 451.
El lobby médico-industrial y la amenaza demográfica ponen en peligro una financiación pública insostenible y sobreutilizada, cuya prioridad no es la salud, sino el beneficio del sistema sanitario.
[la tecnopolia y su secuela pseudorreligiosa, la tecnolatría] consisten en la deificación de la tecnología, lo que significa que la cultura busca en ella su autorización, su satisfacción y sus principios
Cinco advertencias acerca del progreso tecnológico de Neil Postman:
La primera, que siempre vamos a pagar un precio por la tecnología incorporada, cuanto mayor es la tecnología, mayor el precio. Segunda, que siempre habrá ganadores y perdedores, y que los ganadores siempre intentarán persuadir a los perdedores de que también ellos son ganadores.
Tercera, que incrustado en toda tecnología está un prejuicio epistemológico, político o social. Algunas veces este prejuicio nos puede favorecer, otras no. Cuarta, que el cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico, que significa que lo cambia todo a su paso, por lo que es demasiado importante como para dejarlo en las solas manos de Bill Gates. Y quinta, la tecnología tiende a hacerse mítica, esto es, se percibe como parte del orden natural de las cosas, por lo que tiende a controlar más nuestras vidas de lo que sería deseable
Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte – Jorge Luis Borges
La vida sobre la Tierra corre cada vez más el riesgo de ser borrada por un desastre como el calentamiento global, una guerra nuclear o un virus modificado genéticamente. […] Creo que la raza humana no tiene futuro si no viaja al espacio – Stephen Hawking
La medicina avanza tanto que pronto estaremos todos enfermos – Aldous Huxley
En este mundo de noticias virtuales el documental de ficción nos acerca a la verdad – John Le Carré
La ciencia sin conciencia es ruina del alma – François Rabelais
El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma y permanentemente el riesgo de ilusión y de error – Edgar Morin
Los «novedosos» apedrean a los originales – Antonio Machado
Si tuviéramos que identificar una sola consecuencia general de la transformación intelectual que caracterizó el último tercio del siglo xx, sería el culto a la privatización – Tony Judt
Es mejor una mente bien ordenada que otra muy llena – Michel de Montaigne
Cuando se ha gustado del espíritu, toda carne pierde su sabor – Meister Eckhart
quien solo sabe medicina no sabe ni medicina – William Osler